sábado, 24 de agosto de 2013

Saludo de Bienvenida

Reciban un cordial saludo, a la vez que le invito a conocer la estructura del ser humano, la cual nos permite comprender y entender el desenvolvimiento de los seres humanos, reconocer la estructura osea, articulaciones, músculos y órganos y sistemas que se encuentran en tórax y abdomen.
Durante el desarrollo de la materia reconoceremos la importancia de la teoría para reconocer en la práctica.

Objetivos de la carrera

  • Formar profesionales en calidad académica en la Cultura Física, los deportes y la recreación. 
  • Formar profesionales científicos y técnicos en el campo de las Ciencias de la Salud, con las especialidades de:   Enfermería, Terapia Física, Laboratorio Clínico e Histopatológico, Psicología Clínica y Medicina, para atender los requerimientos sociales en el ámbito de la salud en Centros Asistenciales, preventivos y de rehabilitación, como hospitales, clínicas, centros de salud y otros organismos a fines a la carrera. 
  • Ofertar una preparación científico – técnico y pedagógica de los docentes de la Facultad, mediante cursos de especialización y perfeccionamiento académico. 
  • Ofertar cursos de estudio de educación continua y de posgrado a docentes, personal de salud, para profesionalizar y desarrollar el trabajo técnico – científico y poder dar soluciones a los diferentes problemas relacionados con la docencia y la salud.
  • Desarrollar la capacidad analítica y de visión holística, incrementando la creatividad en la búsqueda de oportunidades y alternativas, en las diversas actividades científico – culturales, deportivas y de salud, que permitan identificar a la Universidad en servicio a la sociedad. 
  • Realizar la promoción de las carreras existentes e investigaciones de campo, para generar nuevas carreras profesionales que coadyuven a atender a la sociedad y sus requerimientos en el campo de la salud y de la práctica deportiva. 
  • Promover el desarrollo de proyectos de extensión universitaria que generen interrelación, servicios y bienestar social.

Misión y Visión de la Carrera

VISIÓN


Formar profesionales en el campo de la salud y del deporte sustentados en los conocimientos científicos y tecnológicos, en la práctica de los valores, para participar en forma relevante en el desarrollo socio económico del país. 

MISIÓN

Dar solución a los problemas de salud, socioeconómicos y culturales, mediante la formación de profesionales con una sólida formación científica, técnica, humanística y axiológica que fomenten el desarrollo de las culturas universal  y ancestral, brinden una atención integral en el campo de la salud, capaces de liderar procesos encaminados a la solución de problemas del país consientes de la relevancia de nuestros valores.

viernes, 23 de agosto de 2013

Misión y Visión de la Unach

ViSIÓN
La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la formación de profesionales con responsabilidad social y axiológica, con sólidos conocimientos en la ciencia, tecnología y a cultura, comprometidos con el desarrollo sostenible de la sociedad.

MISIÓN
La Universidad Nacional de Chimborazo es una comunidad académica, científica, y humanística, cuya misión es formar profesionales críticos a nivel superior, comprometidos con los valores humanísticos, morales, culturales, que fundamentados en la ciencia, la tecnología y la cultura, constituyan un aporta para el desarrollo sostenible de nuestra provincia y país, con calidad y reconocimiento social.